La violencia es un tema de especial preocupación en los centros educativos: los fenómenos relacionados con el bullying tienen cada vez más relevancia social y
algunos docentes se encuentran preocupados por lo que perciben como un incremento en la tolerancia a la violencia en las sucesivas generaciones de estudiantes.
También hay un mayor interés docente respecto a la violencia en el mundo y cómo explicarla, especialmente por el impacto que supone para los más jóvenes las noticias e imágenes sobre guerras, conflictos armados y otras formas de violencia. Además, por primera vez en muchas décadas, se vuelve a hablar de la amenaza nuclear como
una posibilidad. El impacto emocional de esta información se ve incrementado por el uso de las redes sociales y fenómenos crecientes asociados a ellas como las noticias falsas, la polarización o el uso de la inteligencia artificial para crear deep fakes.
Las actividades previas las estamos realizando con el material aportado por UNICEF y vamos a participar en llenar los colegios con una bandera blanca. Además queremos que suene la canción alto el fuego y leer un manifiesto para la no violencia y la paz.
Además a través de los cortos de abycine estamos reforzando los valores tan importantes para evitar lo que está ocurriendo hoy en día en el mundo 🌎.
Es un acto simbólico que tendrá lugar a las 13,30 el lunes 29 en la rambla del colegio.
Le hemos titulado el jardín de la Paz 🕊️.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.